close

Slider

NovedadesSlider

Entrega de Carta Náutica de la Laguna Merín al señor Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou

El pasado día jueves 4 de agosto, la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín entregó al señor presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, la nueva edición de la Carta Náutica N°2 titulada “Laguna Merín desde Punta San Miguel hasta Punta Latinos” y cuya anterior edición databa del año 1941.

Recordamos que el trabajo realizado por el Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), fue fruto del procesamiento de los datos batimétricos recogidos en las campañas en el cuerpo principal de la laguna en los años 2018, 2019 y 2020 en la embarcación Ing. Jorge Camaño.

Así mismo, la ocasión fue propicia para informar al señor presidente de las actividades que la delegación lleva adelante en la zona y las planificadas a futuro.

Participaron también de la reunión el Director General y el Subdirector General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Dr. Carlos Mata y Ministro Mag. Jaime Pache.

Leer más
NovedadesSlider

Instalación de Oficina Regional de Medio Ambiente en Treinta y Tres

En la presente jornada, con la presencia del señor Ministro de Ambiente Adrián Peña, se firmó el comodato para la instalación de la oficina regional de ambiente en la sede de la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín en la ciudad de Treinta y Tres.

De esta manera, los trámites y permisos que deban gestionarse ante el Ministerio de Ambiente podrán presentarse en dicha dependencia.

La ocasión fue propicia, a su vez, para el intercambio de ideas y propuestas que se puedan desarrollar en la región para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población.

 

Leer más
NovedadesSlider

Presentación Bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín

El pasado día viernes 6 de agosto de 2021, fueron presentadas, ante la Delegación Uruguaya de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM), las bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

Además del Presidente de la Delegación Uruguaya, Ing. Agr. Gerardo Acosta Terra y los miembros delegados Capt. Juan José Mazzeo, Sr. Williams Morales y Sr. Ricardo Vidiella, participaron de la actividad, por la Intendencia de Treinta y Tres el Secretario General Horacio Bordón y la Directora de Desarrollo Luisa Rodríguez, por la Intendencia de Cerro Largo el Director General Wilson Da Rosa y por la Intendencia de Rocha el Director de Inversiones Nicolás García.

Asimismo, por videoconferencia participaron el Embajador Federico Perazza, Director General para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su equipo y el Ing. Agr. (MBA) Alejandro Ferrari y el Ec. Alvaro Brunini de Uruguay XXI.

La ocasión también fue propicia para recibir en la sede de Treinta y Tres a representantes de la empresa Rio Grande Fertilizantes S.A., quienes recorrieron la región por interés en productos exportables necesarios para sus planes de producción y otras posibilidades de inversión.

El Plan de Desarrollo, elaborado por el Capitán Juan José Mazzeo, delegado de Uruguay ante la CLM y el Dr. Alexandre Barum, busca avanzar hacia el aumento y perfeccionamiento de la producción y el comercio en el área trasfronteriza, y de la misma con ultramar. Ese desarrollo material de base productiva y comercial necesariamente debe incluir, según entienden, el mejor aprovechamiento del área tal cual se encuentra actualmente, pero también agregar innovación para un mejor aprovechamiento de la riqueza potencial. Esta faceta del desarrollo, redundaría, de acuerdo a lo planteado, en beneficio para las sociedades de la región y el aumento de su aporte al producto nacional, a la vez que generaría mayores volúmenes de cargas -y cargas más valiosas- aptas para soportar nuevas actividades industriales y también para dar más holgura al mismo funcionamiento de la Hidrovía proyectada.

El proyecto, con impacto en la zona sur del Estado de Rio Grande y zona este de Uruguay, tiene como uno de sus aspectos fundamentales la atracción de inversiones.

Las propuestas de acción identificada por los autores, presentadas como reales, concretas y relativamente sencillas de ponerse en marcha, son la producción de maíz, el empleo de la roca calcárea, tanto en su uso agrícola como en la producción de artefactos de cemento, y aprovechamiento de la madera, siempre teniendo en cuenta la activación de la Hidrovía Uruguay-Brasil.

 

 

Galería de imágenes:

 

Leer más