close

Slider

NovedadesSlider

I Reunión del Comité Conjunto Uruguay – China de Cooperación en materia de Recursos Hídricos

La I Reunión del Comité Conjunto de Cooperación en materia de Recursos Hídricos se celebró el día 19 de setiembre de 2023 en la sede del Ministerio de Recursos Hídricos de China (MWR).

La delegación uruguaya estuvo integrada por el Ing. Agr. Martin Mattos Carrera, Director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) – Jefe de Delegación, la Arq. Viviana Pesce, Directora Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA), el Ing. Agr. Oscar Gerardo Acosta, Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Mixta para el desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM) y por el Embajador de Uruguay en China Juan Fernando Lugris.

Durante la reunión, los expertos de ambas partes abordaron e intercambiaron ideas en 5 temas principales: Control de recursos hídricos y determinación de los derechos Riego con ahorro de agua; Seguridad del agua potable en zonas rurales; Planificación de cuencas; Desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas y Construcción de las presas pequeñas.

Los intercambios mantenidos permitieron identificar espacios de cooperación en cada una de las áreas y en la conclusión del Comité, el Director General de Cooperación Internacional del MWR Sr. Jin Hai propuso tres ideas de cooperación, que fueron recibidas positivamente por la delegación uruguaya:

– Reforzar cooperación e intercambio de experiencias en políticas y medidas de manejo de aguas de ambos países. Profundizar en el aprovechamiento del mecanismo de cooperación existente.

– Profundizar intercambio de tecnologías hidráulicas y cooperación en proyectos. Compartir experiencias en gestión de agua y ciencia y tecnología en el sector. Aprovechar las oportunidades de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para identificar proyectos representativos para conseguir financiamiento desde marcos como el Foro de Cooperación sino-latinoamericana u otras fuentes de cooperación sur-sur o triangular.

– Reforzar formación y capacitación de recursos humanos de modo de elevar el nivel de administración y capacidades de investigación de las instituciones. Recibir en China técnicos uruguayos para participar en cursos de capacitación del MWR.

Producto del encuentro, el Sr. Martin Mattos en representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca firmó el Memorándum de Entendimiento con la Academia de Agua del MWR, comprometiéndose a establecer una cooperación en cienci y tecnología en el campo de la agricultura y los recursos hídricos, con los siguientes objetivos:

  • Promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico;
  • Facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas;
  • Fomentar la colaboración en proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de personal científico y técnico.

       

Leer más
NovedadesSlider

XVIII Congreso Mundial del Agua

Se llevó a cabo en Beijing, China, entre el 11 y 15 de setiembre de 2023, el XVIII Congreso Mundial del Agua.

La Delegación de Uruguay estuvo integrada por el Ing. Agr. Martin Mattos Carrera, Director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) – Jefe de Delegación, Arq. Viviana Pesce, Directora Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA) y por el Ing. Agr. Oscar Gerardo Acosta, Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Mixta para el desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM).

El Congreso Mundial del Agua vincula a los responsables de la formulación de políticas, investigadores y profesionales de las políticas del agua, permitiendo compartir conocimientos, experiencias y prácticas sobre una amplia gama de temas relacionados con el agua.

Con el tema “Agua para Todos: Armonía entre los humanos y la naturaleza”, el XVIII Congreso Mundial del Agua tuvo como objetivo promover la coordinación y el equilibrio entre las necesidades de agua de los humanos y la naturaleza.

 

Leer más
NovedadesSlider

Presentación de Resultados del estudio del proyecto de integración de la Hidrovía Brasil-Uruguay

En el mes de abril se realizarán dos talleres públicos de “Validación de Resultados” del Estudio de Desarrollo Transfronterizo en la Hidrovía Brasil-Uruguay.

En el marco del proyecto de la Hidrovía Laguna Merín-Lagoa dos Patos, con el apoyo de CAF los días 18 y 20 de abril del corriente año se realizarán dos Talleres públicos de Validación de Resultados en las ciudades de Treinta y Tres (Uruguay) y Pelotas (Brasil) respectivamente.

CAF, a solicitud del Ministerio de Hacienda de Brasil, está desarrollando una cooperación técnica con el fin de apoyar el desarrollo del mencionado proyecto, una histórica ambición de ambos países. En la actualidad, tanto Luis Lacalle Pou como Luiz Inácio Lula da Silva, máximos mandatarios de Uruguay y Brasil respectivamente, han respaldado públicamente el vigente interés en concretar el objetivo de impulsar el desarrollo transfronterizo sostenible en la zona de influencia de la hidrovía de la Laguna Merín-Lagoa dos Patos. Asimismo, se ha contado con la valiosa participación de las intendencias y municipios de la zona, y también de la especializada Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

En este contexto es que CAF ha contratado a la firma AIC Estudios y Proyectos para desarrollar una consultoría para la elaboración de una Hoja de Ruta para impulsar el desarrollo integral de la región transfronteriza en torno a la Hidrovía Laguna Merín-Lagoa Dos Patos que está llegando a su fin, y por lo cual se planifican ambos talleres abiertos de validación de resultados.

Autoridades referentes de ambos países y agentes relevantes públicos y privados serán convidados oportunamente a participar de ambas instancias no solo con el fin de difundir los resultados sino también en el afán de enriquecer la discusión.

Por consultas de registro se podrá enviar correo a ppibr01@caf.com

Fuente: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/04/presentacion-de-resultados-del-estudio-del-proyecto-de-integracion-de-la-hidrovia-brasil-uruguay/?parent=2202

Leer más
NovedadesSlider

Entrega de Carta Náutica de la Laguna Merín al señor Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou

El pasado día jueves 4 de agosto, la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín entregó al señor presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, la nueva edición de la Carta Náutica N°2 titulada “Laguna Merín desde Punta San Miguel hasta Punta Latinos” y cuya anterior edición databa del año 1941.

Recordamos que el trabajo realizado por el Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), fue fruto del procesamiento de los datos batimétricos recogidos en las campañas en el cuerpo principal de la laguna en los años 2018, 2019 y 2020 en la embarcación Ing. Jorge Camaño.

Así mismo, la ocasión fue propicia para informar al señor presidente de las actividades que la delegación lleva adelante en la zona y las planificadas a futuro.

Participaron también de la reunión el Director General y el Subdirector General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Dr. Carlos Mata y Ministro Mag. Jaime Pache.

Leer más
NovedadesSlider

Instalación de Oficina Regional de Medio Ambiente en Treinta y Tres

En la presente jornada, con la presencia del señor Ministro de Ambiente Adrián Peña, se firmó el comodato para la instalación de la oficina regional de ambiente en la sede de la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín en la ciudad de Treinta y Tres.

De esta manera, los trámites y permisos que deban gestionarse ante el Ministerio de Ambiente podrán presentarse en dicha dependencia.

La ocasión fue propicia, a su vez, para el intercambio de ideas y propuestas que se puedan desarrollar en la región para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población.

 

Leer más
NovedadesSlider

Presentación Bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín

El pasado día viernes 6 de agosto de 2021, fueron presentadas, ante la Delegación Uruguaya de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM), las bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

Además del Presidente de la Delegación Uruguaya, Ing. Agr. Gerardo Acosta Terra y los miembros delegados Capt. Juan José Mazzeo, Sr. Williams Morales y Sr. Ricardo Vidiella, participaron de la actividad, por la Intendencia de Treinta y Tres el Secretario General Horacio Bordón y la Directora de Desarrollo Luisa Rodríguez, por la Intendencia de Cerro Largo el Director General Wilson Da Rosa y por la Intendencia de Rocha el Director de Inversiones Nicolás García.

Asimismo, por videoconferencia participaron el Embajador Federico Perazza, Director General para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su equipo y el Ing. Agr. (MBA) Alejandro Ferrari y el Ec. Alvaro Brunini de Uruguay XXI.

La ocasión también fue propicia para recibir en la sede de Treinta y Tres a representantes de la empresa Rio Grande Fertilizantes S.A., quienes recorrieron la región por interés en productos exportables necesarios para sus planes de producción y otras posibilidades de inversión.

El Plan de Desarrollo, elaborado por el Capitán Juan José Mazzeo, delegado de Uruguay ante la CLM y el Dr. Alexandre Barum, busca avanzar hacia el aumento y perfeccionamiento de la producción y el comercio en el área trasfronteriza, y de la misma con ultramar. Ese desarrollo material de base productiva y comercial necesariamente debe incluir, según entienden, el mejor aprovechamiento del área tal cual se encuentra actualmente, pero también agregar innovación para un mejor aprovechamiento de la riqueza potencial. Esta faceta del desarrollo, redundaría, de acuerdo a lo planteado, en beneficio para las sociedades de la región y el aumento de su aporte al producto nacional, a la vez que generaría mayores volúmenes de cargas -y cargas más valiosas- aptas para soportar nuevas actividades industriales y también para dar más holgura al mismo funcionamiento de la Hidrovía proyectada.

El proyecto, con impacto en la zona sur del Estado de Rio Grande y zona este de Uruguay, tiene como uno de sus aspectos fundamentales la atracción de inversiones.

Las propuestas de acción identificada por los autores, presentadas como reales, concretas y relativamente sencillas de ponerse en marcha, son la producción de maíz, el empleo de la roca calcárea, tanto en su uso agrícola como en la producción de artefactos de cemento, y aprovechamiento de la madera, siempre teniendo en cuenta la activación de la Hidrovía Uruguay-Brasil.

 

 

Galería de imágenes:

 

Leer más