close

Novedades

Novedades

Recorrida por el Río Cebollatí

En la jornada del día viernes 10 de setiembre, con el apoyo de la Alcaldía de Gral. Enrique Martínez, la delegación uruguaya ante CLM realizó una recorrida por el Río Cebollatí, desde el Muelle en La Charqueda hasta la desembocadura con la Laguna Merín.

En el trayecto realizado, se pudo observar la Isla del Padre, sitio que ”posee una diversidad de hábitats valiosos para la conservación de la naturaleza, en los cuales se registra la presencia de especies raras para el resto del país” (PROBIDES, 2000, p 4).

La Isla, ”cuenta con una superficie de alrededor de 800 hectáreas y 18 kilómetros de costa en la que se alternan barrancas y planicies inundables (PROBIDES, 2000, p 4).

Además del gran valor biológico señalado, también se destaca la importancia histórica de la Isla. En este sentido, Walter Acarino, en su publicación ”Charqueada sus comienzos”, señala: ”Junto a este desarrollo primario de puertos y charqueadas, comienzan a instalarse en la conocida «Isla del Padre» e «Isla del Parao», decenas de hacheros y montaraces junto a sus familias, los cuales proveen leña a los emprendimientos locales, para los primeros barcos «a caldera» y también para exportar al país vecino”. 

Se comparte a continuación, conferencia vía Zoom organizada por la División de Ambiente de la Intendencia Departamental de Rocha, en la cual los zoólogos Carlos Priggioni y Álvaro Sappa presentan una aproximación a la fauna particular que existe en la Isla del Padre.

Galería de imágenes:

Leer más
NovedadesSlider

Presentación Bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín

El pasado día viernes 6 de agosto de 2021, fueron presentadas, ante la Delegación Uruguaya de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM), las bases para el Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

Además del Presidente de la Delegación Uruguaya, Ing. Agr. Gerardo Acosta Terra y los miembros delegados Capt. Juan José Mazzeo, Sr. Williams Morales y Sr. Ricardo Vidiella, participaron de la actividad, por la Intendencia de Treinta y Tres el Secretario General Horacio Bordón y la Directora de Desarrollo Luisa Rodríguez, por la Intendencia de Cerro Largo el Director General Wilson Da Rosa y por la Intendencia de Rocha el Director de Inversiones Nicolás García.

Asimismo, por videoconferencia participaron el Embajador Federico Perazza, Director General para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su equipo y el Ing. Agr. (MBA) Alejandro Ferrari y el Ec. Alvaro Brunini de Uruguay XXI.

La ocasión también fue propicia para recibir en la sede de Treinta y Tres a representantes de la empresa Rio Grande Fertilizantes S.A., quienes recorrieron la región por interés en productos exportables necesarios para sus planes de producción y otras posibilidades de inversión.

El Plan de Desarrollo, elaborado por el Capitán Juan José Mazzeo, delegado de Uruguay ante la CLM y el Dr. Alexandre Barum, busca avanzar hacia el aumento y perfeccionamiento de la producción y el comercio en el área trasfronteriza, y de la misma con ultramar. Ese desarrollo material de base productiva y comercial necesariamente debe incluir, según entienden, el mejor aprovechamiento del área tal cual se encuentra actualmente, pero también agregar innovación para un mejor aprovechamiento de la riqueza potencial. Esta faceta del desarrollo, redundaría, de acuerdo a lo planteado, en beneficio para las sociedades de la región y el aumento de su aporte al producto nacional, a la vez que generaría mayores volúmenes de cargas -y cargas más valiosas- aptas para soportar nuevas actividades industriales y también para dar más holgura al mismo funcionamiento de la Hidrovía proyectada.

El proyecto, con impacto en la zona sur del Estado de Rio Grande y zona este de Uruguay, tiene como uno de sus aspectos fundamentales la atracción de inversiones.

Las propuestas de acción identificada por los autores, presentadas como reales, concretas y relativamente sencillas de ponerse en marcha, son la producción de maíz, el empleo de la roca calcárea, tanto en su uso agrícola como en la producción de artefactos de cemento, y aprovechamiento de la madera, siempre teniendo en cuenta la activación de la Hidrovía Uruguay-Brasil.

 

 

Galería de imágenes:

 

Leer más
Novedades

Reunión con el Prefecto Nacional Naval Contralmirante José Luis Elizondo

El martes 27 de julio, la delegación uruguaya ante la CLM, acompañada por el Embajador Federico Perazza, visitó al Prefecto Nacional Naval, Contralmirante José Luis Elizondo.

En la reunión se plantearon diversos temas de interés para trabajar en conjunto entre ambas instituciones, entre ellos el asesoramiento que la Prefectura puede brindar a la Secretaría Técnica de la Hidrovía Uruguay-Brasil.

 

Leer más
Novedades

Levantamientos Hidrográficos en Laguna Merín y sus afluentes

El pasado 14 de noviembre, el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), concluyó la última etapa de los trabajos de levantamiento hidrográfico en la Laguna Merín y sus afluentes (ríos Cebollatí, Tacuarí y Yaguarón), iniciados en el año 2013.

Dichos trabajos se enmarcaron en los compromisos asumidos por Uruguay en las reuniones de la Secretaría Técnica de la Hidrovía Uruguay-Brasil (STHUB) y el Grupo de Trabajo para el Desarrollo del Plan Cartográfico que funciona el ámbito de la misma.

El objetivo final de estos estudios es recabar la información necesaria para confeccionar la Cartografía Náutica de la Hidrovía Uruguay – Brasil.

En lo que respecta a los afluentes, el levantamiento abarcó los siguientes sectores:

– Río Cebollatí, desde su desembocadura hasta proximidades del Km. 35 del mismo, aguas abajo del Pueblo Cebollatí (Departamento de Rocha).

– Río Tacuarí, desde su desembocadura hasta proximidades del Km. 25 del mismo, aguas abajo del paraje conocido como Puerto Amaro (Departamento de Cerro Largo).

– Río Yaguarón, en dos sub-sectores: desde su desembocadura hasta proximidades del Km. 9 del mismo, punta sur de la Isla de las Ovejas (República Federativa del Brasil) y desde el Puente Mauá (Km. 26 del río) hasta proximidades del Km. 39 del mismo, en cercanías del área de rápidos “cachoeiras” que limitan la navegación en dicha vía fluvial.

En el cuerpo principal de la Laguna Merín, los trabajos se desarrollaron desde la desembocadura del Río Yaguarón hacia el extremo sur en todo el espejo de agua con la traza de líneas de batimetría de costa a costa con separación de 750 metros, utilizando para su realización la embarcación “Ing. Jorge Camaño”, propiedad de la Comisión Laguna Merín-Delegación Uruguaya.

La ejecución de estos trabajos, así como los realizados en los grupos de trabajo de reglamentos de navegación y protección del medio ambiente que funcionan también en el marco de la STHUB, buscan dar cumplimiento al Acuerdo sobre Trasporte Fluvial y Lacustre en la Hidrovía Uruguay-Brasil, firmado en el año 2010, con el fin de concretar el proceso de integración entre ambos Estados a través de la conexión de la Laguna Merín y Laguna de los Patos permitiendo el transporte fluvial y lacustre de carga y pasajeros entre las partes.

Leer más
Novedades

Travesía La Charqueada – Pelotas

Organizado por integrantes de los clubes ACAL y NAUTILUS, de la ciudad de Montevideo, el pasado 2 de febrero cuatro veleros partieron desde el Puerto de La Charqueada (Gral. Enrique Martínez), navegando por el Cebollatí, Laguna Merín y río Yaguarón.

De esta manera se completó la primera parte de la “Travesía La Charqueada – Pelotas”, con la cual se busca difundir el deporte y promover la realización de más actividades de este tipo en la zona.

Leer más
Novedades

Presentación de la embarcación “Ing. Jorge Camaño”

El 28 de noviembre, la Delegación Uruguaya ante la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (DU-CLM), presentó la Embarcación “Ing. Jorge Camaño”.

Acto homenaje al Ing. Jorge Camaño Easton, fallecido el 22 de abril de 2017, quien ocupara el cargo de Director Nacional de Hidrografía desde el año 2010, y el de Vicepresidente de la DU-CLM desde noviembre de ese mismo año, siendo recordado por su dedicación profesional y cualidades personales.

Participaron de la ceremonia los señores Ministros de Relaciones Exteriores, Don Rodolfo Nin Novoa, Defensa Nacional, Dr. Jorge Menéndez, Transporte y Obras Públicas, Don Víctor Rossi y Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, así como los señores Intendentes de Treinta y Tres y Rocha, Dr. Dardo Sánchez y Don Aníbal Pereyra respectivamente.

En la misma ocasión, se procedió a la firma del Comodato entre la DU-CLM y el Ministerio de Defensa Nacional para la operación de la embarcación por parte de la Prefectura Nacional Naval, quedando la misma al servicio de la investigación y desarrollo científico-técnico de la citada Cuenca.

La actividad se realizó a las 11 horas en la localidad Gral. Enrique Martínez – Puerto La Charqueada, Departamento de Treinta y Tres.

Leer más
1 2
Page 2 of 2