close

Novedades

NovedadesSlider

I Reunión del Comité Conjunto Uruguay – China de Cooperación en materia de Recursos Hídricos

La I Reunión del Comité Conjunto de Cooperación en materia de Recursos Hídricos se celebró el día 19 de setiembre de 2023 en la sede del Ministerio de Recursos Hídricos de China (MWR).

La delegación uruguaya estuvo integrada por el Ing. Agr. Martin Mattos Carrera, Director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) – Jefe de Delegación, la Arq. Viviana Pesce, Directora Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA), el Ing. Agr. Oscar Gerardo Acosta, Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Mixta para el desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM) y por el Embajador de Uruguay en China Juan Fernando Lugris.

Durante la reunión, los expertos de ambas partes abordaron e intercambiaron ideas en 5 temas principales: Control de recursos hídricos y determinación de los derechos Riego con ahorro de agua; Seguridad del agua potable en zonas rurales; Planificación de cuencas; Desarrollo de pequeñas centrales hidroeléctricas y Construcción de las presas pequeñas.

Los intercambios mantenidos permitieron identificar espacios de cooperación en cada una de las áreas y en la conclusión del Comité, el Director General de Cooperación Internacional del MWR Sr. Jin Hai propuso tres ideas de cooperación, que fueron recibidas positivamente por la delegación uruguaya:

– Reforzar cooperación e intercambio de experiencias en políticas y medidas de manejo de aguas de ambos países. Profundizar en el aprovechamiento del mecanismo de cooperación existente.

– Profundizar intercambio de tecnologías hidráulicas y cooperación en proyectos. Compartir experiencias en gestión de agua y ciencia y tecnología en el sector. Aprovechar las oportunidades de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para identificar proyectos representativos para conseguir financiamiento desde marcos como el Foro de Cooperación sino-latinoamericana u otras fuentes de cooperación sur-sur o triangular.

– Reforzar formación y capacitación de recursos humanos de modo de elevar el nivel de administración y capacidades de investigación de las instituciones. Recibir en China técnicos uruguayos para participar en cursos de capacitación del MWR.

Producto del encuentro, el Sr. Martin Mattos en representación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca firmó el Memorándum de Entendimiento con la Academia de Agua del MWR, comprometiéndose a establecer una cooperación en cienci y tecnología en el campo de la agricultura y los recursos hídricos, con los siguientes objetivos:

  • Promover la investigación científica y el desarrollo tecnológico;
  • Facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas;
  • Fomentar la colaboración en proyectos de investigación conjuntos y el intercambio de personal científico y técnico.

       

Leer más
NovedadesSlider

XVIII Congreso Mundial del Agua

Se llevó a cabo en Beijing, China, entre el 11 y 15 de setiembre de 2023, el XVIII Congreso Mundial del Agua.

La Delegación de Uruguay estuvo integrada por el Ing. Agr. Martin Mattos Carrera, Director de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) – Jefe de Delegación, Arq. Viviana Pesce, Directora Nacional de Aguas del Ministerio de Ambiente (MA) y por el Ing. Agr. Oscar Gerardo Acosta, Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión Mixta para el desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM).

El Congreso Mundial del Agua vincula a los responsables de la formulación de políticas, investigadores y profesionales de las políticas del agua, permitiendo compartir conocimientos, experiencias y prácticas sobre una amplia gama de temas relacionados con el agua.

Con el tema “Agua para Todos: Armonía entre los humanos y la naturaleza”, el XVIII Congreso Mundial del Agua tuvo como objetivo promover la coordinación y el equilibrio entre las necesidades de agua de los humanos y la naturaleza.

 

Leer más
NovedadesSlider

Presentación de Resultados del estudio del proyecto de integración de la Hidrovía Brasil-Uruguay

En el mes de abril se realizarán dos talleres públicos de “Validación de Resultados” del Estudio de Desarrollo Transfronterizo en la Hidrovía Brasil-Uruguay.

En el marco del proyecto de la Hidrovía Laguna Merín-Lagoa dos Patos, con el apoyo de CAF los días 18 y 20 de abril del corriente año se realizarán dos Talleres públicos de Validación de Resultados en las ciudades de Treinta y Tres (Uruguay) y Pelotas (Brasil) respectivamente.

CAF, a solicitud del Ministerio de Hacienda de Brasil, está desarrollando una cooperación técnica con el fin de apoyar el desarrollo del mencionado proyecto, una histórica ambición de ambos países. En la actualidad, tanto Luis Lacalle Pou como Luiz Inácio Lula da Silva, máximos mandatarios de Uruguay y Brasil respectivamente, han respaldado públicamente el vigente interés en concretar el objetivo de impulsar el desarrollo transfronterizo sostenible en la zona de influencia de la hidrovía de la Laguna Merín-Lagoa dos Patos. Asimismo, se ha contado con la valiosa participación de las intendencias y municipios de la zona, y también de la especializada Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

En este contexto es que CAF ha contratado a la firma AIC Estudios y Proyectos para desarrollar una consultoría para la elaboración de una Hoja de Ruta para impulsar el desarrollo integral de la región transfronteriza en torno a la Hidrovía Laguna Merín-Lagoa Dos Patos que está llegando a su fin, y por lo cual se planifican ambos talleres abiertos de validación de resultados.

Autoridades referentes de ambos países y agentes relevantes públicos y privados serán convidados oportunamente a participar de ambas instancias no solo con el fin de difundir los resultados sino también en el afán de enriquecer la discusión.

Por consultas de registro se podrá enviar correo a ppibr01@caf.com

Fuente: https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2023/04/presentacion-de-resultados-del-estudio-del-proyecto-de-integracion-de-la-hidrovia-brasil-uruguay/?parent=2202

Leer más
Novedades

Inauguración del Espacio de Integración Brasil-Uruguay en la Bibliotheca Pública Pelotense

En la Bibliotheca Pública Pelotense se creó el Espacio de Integración Brasil-Uruguay, sobre la base de una donación de libros efectuada por el Capt. Juan José Mazzeo.

La inauguración de ese ámbito de integración tuvo lugar el día 19 de Agosto de este año, con palabras del Presidente de la Bibliotheca Dr. Sérgio Romeu Cruz Lima y una conferencia del Capt. Mazzeo apuntada a la Integración Transfronteriza Uruguay y Brasil.

Al término de la exposición hubo intervenciones del Dr. Sadi Sadder en representación de la Prefeitura Municipal de Pelotas, Dr. Henrique Feijó, Secretario Ejecutivo de la Associação dos Municípios da Zona Sul, el Ing. Agr. Gerardo Acosta, Presidente de la Delegación Uruguaya en la Comisión de la Laguna Merín y el diputado federal suplente Prof. Marco Marchand.

 

 

Leer más
NovedadesSlider

Entrega de Carta Náutica de la Laguna Merín al señor Presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou

El pasado día jueves 4 de agosto, la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín entregó al señor presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, la nueva edición de la Carta Náutica N°2 titulada “Laguna Merín desde Punta San Miguel hasta Punta Latinos” y cuya anterior edición databa del año 1941.

Recordamos que el trabajo realizado por el Servicio de Oceanografía Hidrografía y Meteorología de la Armada (SOHMA), fue fruto del procesamiento de los datos batimétricos recogidos en las campañas en el cuerpo principal de la laguna en los años 2018, 2019 y 2020 en la embarcación Ing. Jorge Camaño.

Así mismo, la ocasión fue propicia para informar al señor presidente de las actividades que la delegación lleva adelante en la zona y las planificadas a futuro.

Participaron también de la reunión el Director General y el Subdirector General del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Dr. Carlos Mata y Ministro Mag. Jaime Pache.

Leer más
NovedadesSlider

Instalación de Oficina Regional de Medio Ambiente en Treinta y Tres

En la presente jornada, con la presencia del señor Ministro de Ambiente Adrián Peña, se firmó el comodato para la instalación de la oficina regional de ambiente en la sede de la delegación uruguaya ante la Comisión Laguna Merín en la ciudad de Treinta y Tres.

De esta manera, los trámites y permisos que deban gestionarse ante el Ministerio de Ambiente podrán presentarse en dicha dependencia.

La ocasión fue propicia, a su vez, para el intercambio de ideas y propuestas que se puedan desarrollar en la región para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población.

 

Leer más
Novedades

Presentación de estudios de viabilidad económica del proyecto Hidrovía Uruguay-Brasil

El pasado día miércoles 13 de abril, la empresa DTA Ingeniería presentó, en la sede de la Embajada de Uruguay en Brasil, los estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto de concesión de la Hidrovía Uruguay-Brasil.

El proyecto es el primero del tipo trasporte fluvial calificado en el Programa de Parcerias de Investimentos (PPI), del Gobierno Brasileño, por medio del decreto 10.865, del 19 de noviembre de 2021, significando ello que las obras serán ejecutadas a través de concesión a un privado, previéndose un plazo de 25 años con la posibilidad de otros 5.

La obra, con un costo aproximado de unos 6,4 millones de dólares, posibilitará que embarcaciones uruguayas puedan acceder al Puerto de Rio Grande a través de la conexión fluvial entre la Laguna Merín y la Laguna de los Patos.

Se destaca a su vez, que la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aprobó una cooperación técnica por un valor de hasta USD 285.800 para apoyar los estudios de la concesión de la hidrovía.

Con la aprobación de la cooperación técnica, CAF contratará consultores que apoyarán al Gobierno Federal en la revisión y complementación de los estudios de viabilidad, y acompañará el proceso de licitación de la concesión a ser realizado por la ANTAQ. Adicionalmente, CAF aportará al proyecto toda la experiencia del banco en proyectos de infraestructura y en acciones para la promoción del desarrollo regional“.

De acuerdo a lo expresado por el Ministerio de Infraestructura de Brasil, los siguientes pasos en el proceso de concesión serán la revisión de los estudios presentados por DTA Ingeniería que, de ser necesario, serán complementados con el apoyo de CAF. Luego de esta revisión, se abrirá una consulta pública para recibir los aportes de la sociedad y, posteriormente, los estudios serán enviados para análisis del Tribunal de Cuentas Federal (TCU). De aprobarse, el documento pasa a la elaboración y publicación de un aviso de concesión por parte de la Agencia Nacional de Transporte Acuático (Antaq) y, por último, al cronograma de la subasta. (Fuente: Publicación del Ministerio de Infraestructura de Brasil).

Leer más
Novedades

121ᵃ Reunión de la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín

El miércoles 6 de octubre de 2021, a través de videoconferencia, se llevó a cabo la 121ᵃ Reunión de la Comisión Mixta Uruguayo – Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM).

Con amplia participación por parte de ambos países, la reunión resultó muy positiva para dar continuidad a la agenda binacional.

La delegación uruguaya ante la CLM participó desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores,  donde el Embajador Federico Perazza, Director General para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, presidió la delegación nacional que intervino en la reunión.

Por parte del Ministerio de Ambiente, se contó con la participación de la Arq. Viviana Pesce, Directora Nacional de Aguas, y de su equipo de trabajo, para el intercambio en torno a las acciones a desarrollar para lograr el monitoreo conjunto de cantidad y calidad de aguas en la cuenca, así también para avanzar en la cobertura de saneamiento y presentar los avances del Proyecto GEF/FAO “Gestión Binacional e Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca de la Laguna Merín y lagunas costeras”.

Asimismo, se destaca la participación del señor Juan José Olaizola, Subsecretario de Trasporte y Obras Públicas, el cual informó sobre el avance en torno a las obras de infraestructura en la región.

Destacó el señor Subsecretario el proyecto para la construcción de un puente sobre el Río Cebollatí para conectar las localidades de La Charqueda en Treinta y Tres con Cebollatí del Departamento de Rocha. Está previsto que las obras inicien en el corriente año. Con una longitud de 192 metros, 9 metros de ancho y una ciclovía de 1,5 metros, la construcción del puente y sus accesos implicarán una inversión aproximada de 18 millones de dólares.

Asimismo, respecto a la obra de dragado en el canal Sagradouro, la cual posibilitará la conexión entre Laguna Merín y Lagoa dos Patos, se informó sobre importantes avances registrados en cuanto a la posibilidad de la concesión de obra al sector privado que ha manifestado formalmente su interés en participar de este proceso.

Con la participación de representantes de las Intendencias Departamentales de la cuenca, también se intercambió en la reunión sobre posibles acciones para fomentar el desarrollo integral en la misma. En este sentido, la delegación uruguaya presentó las bases para el ”Plan Binacional de Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín” (VER AQUI) y una propuesta para desarrollar la navegación transversal en la Laguna para el trasporte de cargas (mercaderías de consumo, arroz, ganado, fertilizantes, calcáreo agrícola), economizando así los trayectos que se deben recorrer en la actualidad al rodear el cuerpo de agua y reactivando la navegación en la zona.

Por parte de Brasil, la delegación se integró por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo Regional, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Infraestructura, Gobierno de Río Grande del Sur, Marina, Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento, IBAMA y Agencia de la Laguna Merín.

 

 

Leer más
Novedades

Empresa cementera inaugura planta industrial en Treinta y Tres con inversión de 140 millones de dólares

La compañía Cielo Azul presentará su nueva planta de cemento en el departamento de Treinta y Tres, obra de construcción que empleó a más de 1.000 personas y registró una inversión de 140 millones de dólares. En su fase operativa, en la fábrica se desempeñan 200 trabajadores que utilizan tecnología adecuada al cuidado del ambiente. El presidente Lacalle Pou y autoridades del Gobierno asistirán a la inauguración este jueves 16.

En su predio ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres, la empresa Cielo Azul cuenta con un yacimiento de piedra caliza de unos 180 millones de toneladas, que configura un abastecimiento potencial para unos 100 años, indicó a Comunicación Presidencial el gerente general de la compañía, Adrián Klemenco.

La inversión efectuada hasta el momento supera los 140 millones de dólares, y se distribuye en un 35% para equipamiento y 65% en servicios y mano de obra. “Estuvimos vertiendo 2 millones de dólares por mes en el departamento de Treinta y Tres durante los tres años de construcción”, afirmó.

El proceso productivo, que se concreta con tecnología única en el país, se inicia con la extracción de la materia prima de la cantera, para luego triturarla y posteriormente molerla en forma vertical; después se desarrolla la fase de horno, el que se mantiene operativo las 24 horas del día, y finalmente, la molienda del cemento. El producto es distribuido a granel y en bolsa al mercado local y la región.

Esta firma se posiciona como la más eficiente de Latinoamérica en materia energética y es, a la vez, amigable en lo ambiental. “Es una preocupación del grupo inversor desde la concepción de la planta”, señaló.

En lo que respecta a exportación, pretende llegar al sur de Brasil y Paraguay. Entre los puntos de salida de la mercadería, se analiza el puerto de Nueva Palmira, el de Paysandú y, de forma terrestre, la frontera seca de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo.

La compañía emplea directamente a unas 200 personas, de las cuales más del 50% son profesionales y técnicos calificados, capacitados y entrenados por la propia empresa. Además, contrata de forma indirecta a otros 200 trabajadores que desarrollan tareas de mantenimiento, transporte y servicios. “Son todos trabajadores que viven en el departamento de Treinta y Tres”, agregó.

El directivo manifestó que la fábrica trae consigo conocimiento y oportunidades laborales para el departamento y la población de Treinta y Tres, ya que el 80% del personal es oriundo de la zona, y los restantes integrantes de la plantilla se han radicado allí para cumplir con sus tareas. “Este tipo de emprendimientos es de los que realmente generan la descentralización”, puntualizó.

Más de 1.000 uruguayos empleados en la fase constructiva

En el proceso de construcción, que se inició en 2018 y culminó en diciembre de 2020, alcanzaron a trabajar en forma simultánea unos 1.300 trabajadores. El diseño y ejecución de la planta industrial incluyó la participación de la multinacional FLSmidth, mayor empresa del rubro a nivel mundial y principal proveedora de fábricas de cemento de la región.

En el montaje de la obra civil e industrial fueron necesarios 35.000 metros cúbicos de hormigón y 8.300 toneladas de equipamiento electromecánico. Entre diciembre y abril de 2021 se ejecutaron pruebas y la puesta en marcha de la fábrica, que se encuentra actualmente en plena producción.

Seguridad y tranquilidad para invertir en Uruguay

La compañía destacó a la Ley de Promoción de Inversiones como una “excelente herramienta” para cautivar a los inversionistas extranjeros. Klemenco también señaló la seguridad y tranquilidad con que puede operar el grupo propietario de la empresa en el país, ya que es un Estado que no cambia las reglas de juego.

Sobre la visita del presidente de la República a la inauguración de la planta, este jueves 16 a las 10:15 horas, el jerarca manifestó que es un honor para toda la compañía y sus trabajadores, además de considerarlo un apoyo y un voto de confianza a la inversión realizada y a futuras operaciones en el país.

 

 

 

Fuente: Presidencia, <https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/empresa-cementera-inaugura-planta-industrial-treinta-tres-inversion-140#dropdown>

Leer más
Novedades

Reunión con Alcaldesa y Concejales de Gral. Enrique Martínez

El pasado día viernes 10 de setiembre, en visita a Charqueada, la delegación uruguaya ante la CLM, se reunión con autoridades de la Alcaldía de Gral. Enrique Martínez.

El encuentro fue propicio para estrechar el vínculo entre ambas instituciones y planificar acciones a futuro.

La Alcaldesa Nidia Vera y Concejales, plantearon a la delegación la problemática asociada a la erosión y sedimentación de las barrancas. De acuerdo a estudios realizados, se ha estimado que en el trascurso de 30 años, el balneario perderá la rambla, cabañas y camping que se encuentran sobre la costa del Río Cebollatí.

En este sentido, se plantearon las distintas alternativas que se han identificado como posibles soluciones ante tan urgente problemática, así como las líneas de acción para avanzar hacia una propuesta concreta.

Leer más
1 2
Page 1 of 2